Lluvias y calor extremo en gran parte del país

🔶️ Este sábado, el monzón mexicano y diversos sistemas atmosféricos generarán lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizo en varias regiones del país, mientras persiste la onda de calor con temperaturas superiores a los 45 °C en Baja California y Sonora.

 

#NACIONAL 🇲🇽|| #BUENOSDÍAS ☀️|| El Servicio Meteorológico Nacional informó que este viernes 26 de julio diversos sistemas meteorológicos impactarán simultáneamente el territorio nacional, provocando lluvias de diversa intensidad, tormentas eléctricas, caída de granizo y temperaturas extremas en distintos estados.

 

En el noroeste del país, el monzón mexicano provocará lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua, además de precipitaciones aisladas en zonas de Sonora.

En el occidente, un canal de baja presión y una atmósfera inestable generarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Michoacán, Colima y Jalisco, mientras que en el centro y sur del país, la onda tropical número 15 y una vaguada en altura originarán lluvias intensas en Oaxaca, Veracruz y Puebla, así como lluvias muy fuertes en Guerrero,

Hidalgo y San Luis Potosí.
En la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Querétaro y Tamaulipas se prevén lluvias puntuales fuertes; chubascos en Guanajuato, Zacatecas, Nuevo León y Coahuila; y lluvias aisladas en Aguascalientes.

Por su parte, el ingreso de aire húmedo del mar Caribe ocasionará lluvias intensas en Tabasco y Chiapas, así como precipitaciones fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todas con probabilidad de descargas eléctricas.

Además de las precipitaciones, continúa la onda de calor en diversas regiones del país. Se prevén temperaturas superiores a los 45 grados Celsius en zonas de Baja California y Sonora, así como ambiente muy caluroso en Sinaloa, Chihuahua y Baja California Sur.

Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y tomar precauciones por lluvias intensas, posibles encharcamientos, deslaves y descargas eléctricas, así como por el riesgo de golpe de calor en regiones con temperaturas extremas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *